En el tiempo que tengo criando canarios, es común que cada vez más y más gente me pregunten entre otras muchas:
¿Porqué se mueren mis canarios?
¿Porqué mi canario dejo de cantar?
¿Porqué se enferman mis canarios?
¿Qué cosas les puedo dar de comer?
¿Porqué se les caen las plumas a mis canarios?
En esta pequeña guía trataremos de explicar los cuidados básicos que deben de tener los canarios, para que gocen de una buena salud y nos duren mucho tiempo (Un canario bien cuidado puede llegar a vivir entre 10 y 14 años).
Antes que nada hay que mencionar que los canarios pasan por tres etapas durante todo el año. Estas etapas varían de hemisferio a hemisferio.
Etapas del canario en el hemisferio norte:
Etapas del canario en el hemisferio sur:
Etapas.
Muda:
En
estos meses el canario cambia completamente su plumaje, renovándolo por
uno nuevo, para soportar el invierno sin problemas. En esta época es
común que se caigan sus plumas y que los machos dejen de cantar.
Reposo:
Esta
época es cuando el canario esta en reposo y se muestra en todo su
esplendor, es cuando los machos desarrollan su mejor canto y muestran su
mejor plumaje, en algunos países se hacen concursos de canaricultura en
esta época.
Cría:
En estos meses, se suelen preparar y juntar a los canarios para después ponerlos a criar.
Una vez establecidas las etapas por las cuales pasa un canario, ahora si podemos describir sus cuidados básicos.
Ubicación de la jaula:
Antes
que nada, debes de ofrecer a tu canario un lugar fijo en la casa, un
canario que es cambiado de lugar constantemente no se siente seguro,
debe de estar en un lugar lejos de animales como perros y gatos, los
cuales pueden provocar estrés en el canario, nunca bajo ninguna
circunstancia debes de colocar la jaula en lugares donde existan
corrientes de aire, ya que estas son altamente perjudiciales para los
canarios, pudiendo incluso matarlos, si la jaula esta en el exterior,
debes de proteger la jaula de estas corrientes de aire, sin embargo el
lugar en donde se encuentre la jaula debe de estar bien ventilado, con
aire puro que ayudaran a la buena salud del canario, pero como se dijo
anteriormente, sin que existan corrientes de aire.
Colocar la
jaula en un lugar con buena iluminación, si la colocas al exterior,
debes de poner la jaula en un lugar donde el canario pueda disfrutar de
los rayos del sol y otra donde se pueda refugiar de ellos (los canarios
suelen tomar baños de sol que son altamente benéficos para ellos, sin
embargo exponer al canario al sol por periodos prolongados puede
ocasionarles la muerte, sobre todo en verano) si por el contrario
colocas la jaula en el interior, debes colocarlos en un lugar con buena
iluminación, de preferencia en una donde los rayos del sol que incidan
sobre ella sean los de la mañana si colocas al canario en un lugar donde
no le den los rayos de sol directamente, puedes solear a tus canarios
una vez a la semana, evitando dejarlos expuestos al sol por mucho
tiempo.
Otro aspecto importante es referente ala temperatura,
cuida que el lugar en donde coloques la jaula no tenga elevadas
temperaturas, ya que temperaturas elevadas por encima de los 18 grados,
pueden provocar en tus canarios falsas mudas, lo cual provocara que el
canario tire las plumas, deje de cantar y se debilite, por el contrario
los canarios pueden soportar fácilmente temperaturas heladas, siempre y
cuando se aclimaten lentamente(Hasta 10° bajo cero), si alojas a tu
canario en el exterior no te olvides de tapar su jaula por las noches
con una sabana o un plástico, la cual debes de retirar por las mañanas,
especial cuidado se debe de poner con los insectos tales como los
mosquitos, altamente perjudiciales para nuestros canarios, puedes
colocar plantas de ruda para evitar que estos se acerquen (si colocas
plantas cerca de las jaulas, evita que los canarios se acerquen a ellas y
se las coman, algunas plantas como la ruda pueden ser toxicas para los
canarios), otra de las cosas que debes cuidar si colocas la jaula en el
exterior es que otros animales tales como gorriones, tortolitas,
palomas, ratas, hormigas no se acerquen por las jaulas, ya que estos son
transmisores de enfermedades y parásitos para nuestros canarios.
Alimentación:
Este
es otro tema muy importante para la salud y bienestar de nuestros
canarios, sin embargo aquí solo lo trataremos a grosso modo su
alimentación.
Alimentación básica.- Es a base de semillas,
principalmente alpiste, entre las semillas que pueden ingerir nuestros
canarios se encuentran; alpiste, nabo, níger (Negrillo), avena, mijo
(blanco y rojo), linaza, entre otras.
Los vegetales y frutas.- También son esenciales en la nutrición de nuestros canarios, vegetales tales como:
La
lechuga, espinacas, pepino, calabacitas, coliflor, brócoli, zanahorias,
jitomates, pimientos, etc. son un complemento ideal para nuestros
canarios.
Las frutas.- Se encuentran las manzanas,
naranjas, mandarinas, higos, plátanos, papaya, melón, mangos, fresas,
uvas, etc., exceptuando el aguacate tóxico para nuestras aves.
Es
importante ofrecer a nuestros canarios desde pequeños, todas estas
variedades de frutas y verduras, ya que de grandes es más difícil que
los prueben, debemos de desinfectar perfectamente las frutas y verduras
antes de dárselas a nuestros canarios, así nos evitaremos muchas
enfermedades.
En la época de reposo, podemos darles a nuestros canarios frutas y verduras unas dos veces por semana.
En
la época de muda podemos darle a nuestros canarios pepino y
calabacitas, los cuales alternaremos dándolos diario, estos vegetales lo
ayudaran durante la muda.
En época de cría se pueden ofrecer a libre acceso todas las frutas y verduras.
Otros
alimentos que siempre deben de tener nuestros canarios una fuente de
calcio ya sea las jibias, sepias, los gritts o arenillas, el calcio es
muy importantes para los canarios, además sirven para que los canarios
desgasten su pico y no les crezcan, ayudan en la formación de sus huesos
y a las hembras en la puesta de los huevos, el gritt es una mezcla de
pequeñas arenillas que ayudan al sistema digestivo del canario a digerir
mejor las semillas y a aportar minerales benéficos para ellos.
Los complementos vitamínicos no les deben de faltar a los canarios en las épocas de cría y muda.
Cuidados habituales.
El baño;
Los canarios son fanáticos del baño, debes de ponerle a tu canario una
bañerita especial para que este se bañe, generalmente por la mañana, la
bañera debe de estar como máximo 1 hora después de ese tiempo debes de
retirarla, si la dejas, el canario beberá de esta agua sucia,
contrayendo infecciones, puedes ponerle la bañera un día si y un día no,
en los meses más calurosos la puedes poner todos los días y en el
invierno unas 2 veces por semana, debes de vigilar que el canario no
quede expuesto a corrientes de aire mientras esta mojado, ni que se
duerman mojados.
Diferentes tipos de bañeras:
Comederos;
De preferencia usa comederos como los de las fotos, y colócalos en
lugares elevados de la jaula, ya que si los pones abajo, los excrementos
caerán y ensuciaran la comida contrayendo enfermedades, debes de
cambiarle la comida a tus canarios como máximo cada dos días, puedes
usar un colador de cocina, para que todo el polvo de los comederos caiga
y una vez hecho esto, soplar todas las cascarillas de alpiste, mención
especial merece cuando solo se les da alpiste, se deben de soplar a
diario los comederos, ya que muchos canarios sobre todo los más jóvenes
no saben remover las cascarillas, y por consiguiente no pueden comer,
llevando al pájaro a un adelgazamiento, es importante que una vez que
des verduras, frutas o pastas (pastas de cría o muda), retires los
restos por la noche, ya que estos se descomponen fácilmente y pueden
enfermar al canario.
Importante; No uses bañeras como comederos,
ya que estos se ensucian fácilmente, además de ensuciar la comida, lo
que hará que tu canario enferme gravemente.
Diferentes tipos de comederos
No hay comentarios:
Publicar un comentario