-
NECESIDADES NUTRITIVAS
Las necesidades nutritivas de los
pájaros enjaulados son muy superiores a las indicadas para los pájaros en
libertad , ya que su totalidad deberán cubrirla con los elementos que se pongan
a su alcance.
Las necesidades que se fijan ,
atienden a la fase de mantenimiento , de forma que en épocas de postura ,
desarrollo , muda , etc... deberán efectuarse las oportunas correcciones en la
dieta aumentando el valor proteico.
Las necesidades nutritivas
se fijan en los siguientes porcentajes :
PROTEINAS TOTALES | 15-16 % |
GRASAS TOTALES | 8-8,5 % |
HIDRATOS DE CARBONO | 53-55 % |
FIBRA BRUTA | 8-9 % |
CALORIAS | 2800 |
La fórmula alimenticia para
canarios y que la práctica demuestra como muy eficaz , corregida con elementos
minerales y vitaminas mediante aportación de preparados farmacéuticos ya sea
en el agua de bebida o mezclado con el mismo grano es la siguiente :
ALPISTE | 70 % |
AVENA DECORTICADA | 6 % |
NEGRILLO | 7 % |
NABINA | 8 % |
CAÑAMONES | 3 % |
LINAZA | 3 % |
SEMILLAS VARIAS | 2 % |
GRANOS DE SALUD | 1 % |
La riqueza nutritiva es la siguiente :
PROTEINAS TOTALES | 15,19% |
GRASAS TOTALES | 8,33% |
HIDRATOS DE CARBONO TOTALES | 54,50% |
FIBRA BRUTA | 8,72% |
CALORIAS | 2820 |
Las correcciones a efectuar en los
momentos de postura , desarrollo y muda , podrán hacerse administrando un
complemento que aumente el valor proteítico y para ello se recurrirá a
nutrientes que de por si superen al del pienso y como tales tenemos los cañamones
, colza , linaza , y veza , que podrán suministrarse en pequeñas
cantidades y directamente al pájaro que atienda las necesidades anunciadas.
Es
interesante remarcar la valía de aquellos preparados conteniendo “
granos de salud “ .
Para la época de muda se añadirá en el agua bebida
un aporte de aminoácidos esenciales como metionina, lisina, triptófano, cistina, etc. que intervienen decididamente , en
el rápido y buen emplume.También en esta fase, las necesidades de vitamina
a, aumentan.
-
OTRAS NECESIDADES
Dentro de este apartado comprendemos : verdura ,
fruta , aportadores de calcio , fósforo y grit.
1.VERDURA
–
La verdura se suministrará diariamente y deberá presentar buen aspecto , evitándose
que esté desparasitada , sucia y helada. La verdura se lavará y dejará secar
, antes de introducirla en la jaula.
Las verduras preferidas son : lechuga, escarola, hierba pamplina, achicoria, llantén, bolsa de
pastor,
berros,
etc.
Debe considerarse que las partes verdes son las más
ricas en vitaminas , principalmente A
y C .También resaltamos que las
verduras que presentan granos en formación son las mejores para los pájaros
por su elevado porcentaje en vitaminas del grupo B
.
Los germinados son muy ricos en vitaminas C y E .
2.FRUTAS
Y VERDURAS
La
fruta variada y suministrada en pequeños pedazos es muy apetecible.
El
plátano, la naranja, los higos, las manzanas, peras,
cerezas,
uvas
etc,bien maduras, naturales y frescas, dadas diariamente, retirando los restos
del día anterior, son un buen complemente de la dieta.
Las frutas secas como piñones, almendras, nueces, etc, se se suministran con gran mesura, pues , su
abuso proporciona trastornos digestivos.
Como complemento a la alimentación de granos que a lo largo del año suministramos a nuestros pájaros utilizamos diferentes tipos de frutas y verduras que la naturaleza nos proporciona durante las diferentes estaciones del año. La gran riqueza de la flora universal, hace que sean inmensas las variedades de frutas, hortalizas y verduras para que podamos escoger entre todas las más adecuadas y apetecidas por los granívoros o insectívoros que mantenemos enjaulados para que esto compense el tipo de alimentación que encontrarían en su medio natural.
En este trabajo, trataremos de analizar algunos de estos frutos, buscaremos su
procedencia, sus principales componentes y todo tipo de detalles que aporte algo
interesante e instructivo para así enriquecer nuestros conocimientos.
La
manzana
Es un fruto procedente
del manzano, este es un árbol caducifolio de la familia de las rosáceas. La
manzana es de forma globosa algo hundida en los extremos del eje, su corteza es
delgada y lisa, y de varios colores que van desde el verde claro al amarillo pálido
o encarnado, su pulpa es carnosa y de sabor acídulo y algo
dulze, sus semillas son pequeñas.
Por lo general se ignora bastante cuales son las cualidades esenciales de este fruto. En la manzana se encuentran gran cantidad de vitaminas, al mismo tiempo es laxante, diurética y ligeramente soporífera, además contiene alcohol, azúcares sencillo, ácidos orgánicos que facilitan la digestión, y gran cantidad de vitaminas entre las que se encuentran la B6 y la C, en cuanto a minerales hay que hablar de potasio, magnesio, fósforo, sodio, calcio.
En cuanto a la distribución de sus nutrientes, por cada 100 gramos podemos encontrar aproximadamente 0,3 gramos de proteínas, 14 gramos de hidratos de carbono, 2,3 gramos de fibra y 0,4 de grasas.
Su empleo en canaricultura es muy variado, este va desde la adición de ésta en los preparados de pan hasta la administración individual y aparte de la demás alimentación.
La zanahoria
Lo que nos interesa de esta planta es la raíz, ésta tiene color anaranjado, amarillo o rojizo y Además de su exquisito sabor es una fuente nutritiva muy importante, especialmente de vitamina A.
Por lo general se ignora bastante cuales son las cualidades esenciales de este fruto. En la manzana se encuentran gran cantidad de vitaminas, al mismo tiempo es laxante, diurética y ligeramente soporífera, además contiene alcohol, azúcares sencillo, ácidos orgánicos que facilitan la digestión, y gran cantidad de vitaminas entre las que se encuentran la B6 y la C, en cuanto a minerales hay que hablar de potasio, magnesio, fósforo, sodio, calcio.
En cuanto a la distribución de sus nutrientes, por cada 100 gramos podemos encontrar aproximadamente 0,3 gramos de proteínas, 14 gramos de hidratos de carbono, 2,3 gramos de fibra y 0,4 de grasas.
Su empleo en canaricultura es muy variado, este va desde la adición de ésta en los preparados de pan hasta la administración individual y aparte de la demás alimentación.
La zanahoria
Lo que nos interesa de esta planta es la raíz, ésta tiene color anaranjado, amarillo o rojizo y Además de su exquisito sabor es una fuente nutritiva muy importante, especialmente de vitamina A.
Además contiene
azzcares,
ácido málico,diversos fosfátidos, carotina, etc ...
En una ración de 100 gramos de zanahorias podemos encontrar a su vez:
Proteínas | 0,7 gramos |
Hidratos de carbono | 5,4 gramos |
Fibra. | 2,9 gramos |
Resulta muy útil
y eficaz contra las anemias y las avitaminosis, también para combatir el
escorbuto. Es muy diurética y se revela eficaz contra la diarrea.
La zanahoria podemos suministrarla sola, en trozos, rodajas o rallada, de esta última forma es muy apetecida por nuestros canarios, más aún si se espolvorea con azúcar. También es elemento principal en los preparados de pan ya que al poseer gran cantidad de líquido, empapa el pan seco reblandeciendo a éste y haciendo así la mezcla mas apetecida.
La zanahoria podemos suministrarla sola, en trozos, rodajas o rallada, de esta última forma es muy apetecida por nuestros canarios, más aún si se espolvorea con azúcar. También es elemento principal en los preparados de pan ya que al poseer gran cantidad de líquido, empapa el pan seco reblandeciendo a éste y haciendo así la mezcla mas apetecida.
La lechuga
Normalmente se emplea en la canaricultura como complemento alimenticio junto con los granos durante todo el año, pero principalmente durante el periodo de cría de los polluelos, pues ésta al contener gran cantidad de líquido, ayuda a la regurgitacisn a los reproductores, asm los pequeños son alimentados más
abundantemente
debido a los suministros refrescantes tanto de tipo vegetal como de semillas
germinadas que asociadas a los zumos gástricos de los reproductores favorecen y
ayudan en el reblandecimiento de los granos y bizcochos ingeridos para alimentar
a la prole.
Un pequeño consejo, sabido ya de todos pero que no quiero omitir al hablar de la lechuga, es que hay que tener presente que la lechuga siempre tiene que ser lavada, escurrida y seca rechazando todas aquellas que contengan restos de pulverizaciones de pesticidas agrícolas usados para combatir cualquier plaga de insectos, esta advertencia es para no tropezar con innumerables sinsabores que podrían llevarnos al fracaso.
Normalmente se emplea en la canaricultura como complemento alimenticio junto con los granos durante todo el año, pero principalmente durante el periodo de cría de los polluelos, pues ésta al contener gran cantidad de líquido, ayuda a la regurgitacisn a los reproductores, asm los pequeños son alimentados más
Un pequeño consejo, sabido ya de todos pero que no quiero omitir al hablar de la lechuga, es que hay que tener presente que la lechuga siempre tiene que ser lavada, escurrida y seca rechazando todas aquellas que contengan restos de pulverizaciones de pesticidas agrícolas usados para combatir cualquier plaga de insectos, esta advertencia es para no tropezar con innumerables sinsabores que podrían llevarnos al fracaso.
En cuanto a sus componentes, la lechuga
tiene una presencia fundamental de vitamina A y ácido fólico y
respecto a la distribución de sus nutrientes podemos hablar que en cada 100
gramos nos aporta 1 gramo de proteínas, 1,2 gramos de hidratos de carbono,
1,5 gramos de fibra y 0,4 gramos de grasas.
La espinaca
Las espina
cas
son una de las verduras mas completas que existen. Seguro que todos tenemos en
mente al famoso personaje de animación "Popeye" que cada vez que
tomaba espinacas se volvía más fuerte. Y es que a este apreciado alimento casi
no le falta de nada y todo son ventajas.
En cuanto a las vitaminas y minerales tanto en la cruda como en la cocida, podemos decir que respecto a las vitaminas posee la A, B2, B6, C y E y respecto a los minerales encontramos en ellas calcio, hierro, sodio, potasio, y magnesio. También posee una importante cantidad de ácido fólico.
En cuanto a las vitaminas y minerales tanto en la cruda como en la cocida, podemos decir que respecto a las vitaminas posee la A, B2, B6, C y E y respecto a los minerales encontramos en ellas calcio, hierro, sodio, potasio, y magnesio. También posee una importante cantidad de ácido fólico.
El pepino
Y respecto a la distribución de sus componentes podemos hablar que de cada 100 gramos encontramos en el pepino 0,6 gramos de proteínas, 1,8 gramos de hidratos de carbono, 0,4 gramos de fibra y 0,1 gramos de grasas.
3.APORTADORES DE CALCIO Y FÓSFORO
Estos
dos minerales son imprencindibles en el organismo , pues intervienen en la
formación de los tejidos , pudiendo aportarse en formas muy variadas ,
recomendando , sin embargo , la harina de huesos que se halla en en el comercio
, pues su riqueza en calcio y fósforo guarda la proporción de 2: 1.
TABLA
|
Calcio | Fósforo |
Proteinas | 32 | 15 |
Harina de huesos | 5 | 17 |
El hueso de jibia o sepia , previamente lavado
es un buen aportador de calcio y fósforo. La cáscara de huevo finamente
desmenuzada es muy rica en calcio pero muy pobre en fósforo.
Gritt
y calcio
– Los
pájaros necesitan ingerir granitos de arena que resista a la acción de los ácidos
de la molleja para que coadyuven a su acción trituradora.
El grit cubre perfectamente esta función , pudiendo
suministrarse en pequeños cajones o comederos al que el pájaro tendrá acceso
a discreción . El tamaño de las partículas de grit será de 1 a 2 mm.
Los canarios separan la cáscara de
las semillas antes de ingerirlas pero en modo alguno mastican éstas con Las neces
El calcio puede proporcionarseles a través de la utilización
de escudos de sepia fijados a los barrotes de la jaula.
GRANOS DE SALUD
GRANOS DE SALUD
–
Semillas selvático – medicinales , primordiales para el buen desarrollo y
reprodución de los pájaros . Debe suministrárseles diariamente a aquellos que
vivan en jaulas.
Como
animales granívoros que son, los Canarios se alimentan fundamentalmente de
alpiste. Su origen es de una planta nativa del mediterráneo qué en tiempo atrás
era cultivado para la alimentación de los humanos durante siglos, mucho antes
de que las Islas Canarias fueran descubiertas y en su caso al canario salvaje.
La
Alimentación debe ser rica y variada: Alpiste, mixtura una vez en semana, fruta
diaria, gritt para la trituración en la molleja, productos con calcio (hueso de
jibia)
El
alpiste
El alpiste es una planta anual de las
familia de las granívoras, y pertenecientes la tribu de las agróstideas, que
crecen hasta unos 40 cm y echa una panoja oval con espiguillas de tres flores, y
una sola es fértil y da semillas menudas. La semilla para el canario es
cultivada en España y Marruecos, Canadá y Australia.
Las
semillas del canario buenas deben sentirse fuerte en la mano, debe ser dulce -
oliendo y dulce, dorada amarilla en el color - nunca verdoso.
Debe estar
brillante y debe estar limpia, no deba esta polvorienta, sucia o mohosa en el
olor; usted debe poder empujar fácilmente sus puños doblados en un saco de él
- si usted no puede, la semilla esta pasada y seca por lo que no debe comprarse.
Los granos deberán conservarse lo más frescos posibles, aconsejo
guardarlos en un sitio seco, oscuro y fresco, en botes con tapa o recipientes de
cristal cerrados y nunca
en bolsas de plástico.
Cada 100gr de alpiste contienen: | |
Proteínas | 13 gr. |
Grasas | 5,2 gr. |
Carbohidratos | 55,8 gr. |
Calorías | 212 n |
Calcio | 50 mg |
Fósforo | 300 mg |
Mezcla
de semillas
A la hora de
realizar mezclas de semillas es más que aconsejable saber la conveniencia de
emplear unas u otras, y para esto tenemos que conocer las propiedades y
posibilidades que cada clase ofrece a nuestros canarios.
Además, cada época
del año y cada circunstacia particular nos exigirá emplear una clase u otra
distinta de semillas y en proporciones que variarán según las circunstancias a
las que nos enfrentemos y en lo que pretendamos emplear los nutrientes y
propiedades de cada tipo de semillas (cría en interiores, cría en exteriores,
animales enfermos, animales en recuperación, aviarios exteriores,...)
Dicho esto,
a continuación expondremos los tipos de semillas que son buenas para mezclas.
Semilla
de colza
El
verdadero El campestris de Brassica es una especie de berza
salvaje pero las semillas de la colza que se comercializa para consumo de los
canarios y que nosotros compramos hoy son variedades de eso que nosotros
normalmente llamamos ' el rape'. Son de un color rojizo - la púrpura - el castaño
en el color mientras el grano es amarillento. Si se saborea debe tener un sabor
agradable, semejantes a de las nueces madura y es rico en el aceite. Algunos
escritores comparan el sabor al de la nuez pero la cosa importante es que no
debe tener un sabor amargo o caliente.
La colza de Rubsen es considerablemente más
grande que la colsa alemana y es aun más apreciable en el sabor. Criadores de
canario de canto en el Europa sirven a menudo hervido semillas
de colza a sus pájaros como una comida básica en su alimentación y preparación
para el canto, simplemente el hervor debe durar aproximadamente diez minutos,
enjuáguese en agua fría y séquelo.
Por cada 100 gr. de colza: | |
Proteínas | 10 gr |
Grasas | 47,5 gr |
Carbohidratos | 15,3 gr |
Calorías | 50 n* (No contienen minerales ni vitaminas digna de reseñar) |
Semilla del cáñamo - El cáñamo el sativa
El cáñamo
era ampliamente crecido en el Europa y América durante siglos como una fuente
de obtención de fibra, usada por hacer sogas y tela tosca. Una variedad del cáñamo
la planta es la fuente de marihuana y la resina condensada - el cáñamo - el
hachis, qué es una droga narcótica ilegal. Hay otras variedades sin embargo de
la misma planta que no secreta el psycho - la droga activa, y éstos son al
parecer la fuente de semilla del cáñamo comercial. La mejor semilla del cáñamo
es grisaceo bronce en el color, a menudo con un tinte ligeramente verde.
El
grano es blanco y de un sabor parecido al de las nueces. Es una semilla muy
fuerte ( haga la prueba con sus dientes ) y si sus pájaros adulto no pueden
crujir la cáscara solo; puede aplastarse parcialmente con un rodillo y sus pájaros
jóvenes podrán beneficiarse del cáñamo aplastado; debe tener cuidado no
moler las cáscaras de la semilla, con los granos ya que las cáscaras se dice
que contiene unas cantidades pequeñas de un veneno irritante.
El cáñamo también
puede humedecerse y cuando germinen para alimentar los canarios en cantidades
moderadas; al remojo durante 24 horas y enjuague repetidamente a los intervalos
regulares, alimentaba cuando la raíz blanca empieza para crujir la cáscara de
la semilla. Esto es por descontado la manera más fácil de alimentar con el cáñamo
Hay
que acostumbra a alimentar a los pájaros que vamos a emparejar para la
reproducción ya que mejora mucho su condición para la reproducción.
Personalmente yo lo he encontrado como un buen alimento - los pájaros parece
para saber cuando han tenido bastante y no comerán más, ahí que suministrarle
una cucharilla de café para cada uno.
Cada 100 gr. de Cáñamo: | |
Proteínas | 10 gr. |
Grasas | 29,5 gr. |
Carbohidratos | 26 gr |
Calorías | 250 n* |
Avena
- Avena sin cascara (Avena sativa)
La
avena es una semilla de color amarillo que podemos encontrar comercializada en
semillas rotas o enteras, pudiéndose suministrar a las aves de nuestro aviario
secas o remojadas. Es aconsejable el proporcionar estas semillas enteras durante
el periodo invernal.
Cada 100 gr. de avena: | |
agua | 10 gr. |
calcio | 0,09 gr. |
fósforo | 0,33 gr. |
proteínas | 12,1 gr. |
hidratos de carbono | 64,3 gr. |
fibra | 12 gr. |
materia grasa | 4,4 gr. |
Lino
o linaza (linum usitatissimum)
Son indispensables para el
brillo del plumaje, por ello es necesario
aumentar su ración durante la muda, en pequeñas dosis favorece la digestión.
Cada 100 gr. de lino: | |
agua | 7,1 gr |
calcio | 0,23 gr. |
fósforo | 0,66 gr. |
proteínas | 24,2 gr. |
hidratos de carbono | 20 gr. |
fibra | 6,3 gr. |
materia grasa | 37 gr. |
Panizo
(setaria italica)
El panizo es una semilla que al ser muy pobre en
grasas es muy digestiva., y esto la hace en general, la reina de las
"golosinas" para nuestros mandarines. La manera general de darla a
nuestros mandarines, es en rama, aunque aquí hablaremos de la semilla como tal.
El panizo es poco nutritivo, hasta el punto de que un ejemplar sano alimentado sólo
con este cereal al poco tiempo acaba por acusar un ligero estado de anemia,
escasa vitalidad, plumas opacas y un preocupante adelgazamiento. Las heces, de
apariencia sana, son secas y pequeñas. Así pues, tanto la semilla como la
espiga de panizo se puede colgar de la jaula a condición de tener presente que
no es la principal fuente nutritiva para nuestros mandarines.
Cada
100 gr. de panizo:
Agua | 12,5 gr |
Calcio | 0,03 gr. |
Fósforo | 0,32 gr. |
Proteínas | 15 gr. |
Hidratos de carbono | 60,1 gr. |
Fibra | 11,2 gr. |
Matèria grasa | 6,1 gr. |
Semillas
de negrillo (guizotia abyssinica)
El negrillo es rico en
proteínas vegetales y sobre todo en lípidos.
Cada
100 gr. de negrillo:
agua | 7 gr |
calcio | 0,43 gr. |
fósforo | 0,65 gr. |
proteínas | 20 gr. |
hidratos de carbono | 12 gr. |
fibra | 14,3 gr. |
materia grasa | 43.2 gr. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario